Heidi hotel cordoba
Desglosando Heidi hotel cordoba
El Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro se encuentra en el este de Córdoba, junto al parque natural de la sierra de Andújar, en Urbe Real. Está constituido por monte Mediterráneo y se caracteriza por sus dehesas y las zonas que hay en el entorno de la presa del río Potrancas.
La ciudad de Córdoba cuenta con cuatro declaraciones de Patrimonio de la Humanidad, Medina-Azahara es una de ellas. Se trata de un yacimiento arqueológico, ubicado a ocho kilómetros del centro de la ciudad, en el que pueden verse las ruinas de la urbe que fue núcleo de poder del Califato de Córdoba.
Otra torre por donde vas a pasar prácticamente seguro es la Torre de la Malmuerta. Fue la que más suele impactar, no tanto por su construcción sino por su historia de leyenda. Cuenta que la torre se construyó en exactamente el mismo sitio donde la noble Clara Herrera fue asesinada por su viejo marido Gómez de Figueroa, enfermo de celos.
Aunque Córdoba dispone de aeropuerto, este no acoge vuelos regulares de pasajeros, por lo que vas a deber aterrizar en el de Málaga, Sevilla o la capital de España. Una vez aterrices en algunos de estos tres aeropuertos debes acercarte a sus respectivas estaciones de tren de gran velocidad.
La campiña sur también tiene una serie de pueblos con mucho encanto, rodeados de diferentes campos de cultivo, como viñedos u olivares. Así, si visitas esta zona, te podrás encontrar pueblos tan preciosos como Aguilar de la Frontera Heidi hotel cordoba.
La Calahorra es una torre defensiva de origen árabe que se halla en uno de los extremos del Puente Romano. Es visitable y desde su parte más alto vas a poder disfrutar de una preciosa perspectiva del Puente Romano con la Puerta del Puente y la Mezquita Catedral de fondo.
Si tu estancia en Córdoba es de más de 3 días te puedes animar a visitar pueblos de sus aledaños con mucha historia que llevan a las espaldas. Algunos de estos pueblos son Iznájar renombrado por el cruce de caminos que unen Córdoba y Málaga.
Durante múltiples siglos Córdoba fue una urbe completamente amurallada. Hoy en día, aún se conservan ciertos lienzos y puertas de esta primitiva muralla. Atravesado estas puertas, para acceder a la judería, vas a sentir que te trasladas a la época de esplendor de esta hermosa zona de Córdoba.
¿Sabías que hay lugares de Córdoba que son gratuitos para aquellos ciudadanos de la Unión Europea? Ciertos de ellos son la Sinagoga, el museo de Preciosas Artes, el museo Arqueológico, el centro de creación contemporáneo, la casa Omeya y la Medina Azahara.
Espejo es una localidad con grandes tradiciones en Semana Santa. Al ver todas sus blancas casas en tornos a una colina te dejarán con la boca abierta. Este pueblo está coronado por un castillo fabulosamente conservado el que vas a poder visitar.
Los baños del Califa han estado íntimamente ligados a la cultura árabe y se estima que es la Córdoba califal había unos 700 baños por la ciudad. Estos baños datan del siglo X y eran los favoritos por la familia real Omeya Heidi hotel cordoba.
Si viajes en la primera quincena de mayo, coincidirás con la Fiesta de los Patios de Córdoba, declarada patrimonio de la Humanidad y periodo en el que se abren más de sesenta patios y es uno de los espectáculos más increíbles que ofrecen en la ciudad.
El Museo de Preciosas Artes está situado en la Plaza del Potro, cobija un extensa y valiosa compilación de arte con una colección de pintura muy interesante. Si quieres visitar algún museo interesante en tu visita inclúyelo en tu lista de cosas que hacer en Córdoba.
Cruzar la puerta de Almodóvar es una de las cosas que debes hacer en Córdoba. Esta es una de las 3 puertas que daban entrada a la vieja muralla y la única que se conserva en la ciudad. Está construida sobre una antigua puerta de origen árabe.