Hotel apartamento cordoba
Desglosando Hotel apartamento cordoba
Uno de los mejores salmorejos se halla en La Bodega. En cuanto al flamenquín, Casa Rubio es toda una garantía de éxito. Los mejores caracoles podrás probarlos en muchas plazas y bares, aunque dicen que en La Magdalena preparan de los mejores caracoles de Córdoba.
¿Sabías que hay lugares de Córdoba que son gratis para aquellos ciudadanos de la UE? Algunos de ellos son la Sinagoga, el museo de Hermosas Artes, el museo Arqueológico, el centro de creación contemporáneo, la casa Omeya y la Medina Azahara.
La campiña sur también tiene una serie de pueblos con mucho encanto, rodeados de diferentes campos de cultivo, como viñedos u olivares. Así, si visitas esta zona, te podrás localizar pueblos tan bellos como Aguilar de la Frontera Hotel apartamento cordoba.
Carcabuey es un precioso pueblo el que se asienta entre encajonados calles y empinadas pendientes, rodeado de olivares y resaltando el color blancos de sus testeras. Es un pueblo con mucho encanto y que tiene mucho que mostrarte.
Deberás rememorar ya antes de viajar que en alguno edificios religiosos como la Mezquita de Córdoba, no se deja la entrada con pantalones cortos por encima de las rodillas y camisetas de tirantes, así que, recomendamos llevar al menos un pañuelo siempre y en todo momento encima.
En Córdoba se come de escándalo, no puedes dejar la ciudad sin hacer probado las especialidades gastronómicas locales como el salmorejo, el flamenquín, las berenjenas fritas, el rabo de toro, el pescado japuta y sus conocidos caracoles.
Si tu estancia en Córdoba es de más de tres días te puedes animar a visitar pueblos de sus aledaños con mucha historia que llevan a las espaldas. Algunos de estos pueblos son Iznájar famoso por el cruce de caminos que unen Córdoba y Málaga.
Al tratarse de un sitio muy turístico, si vais en datas señaladas se aconseja reservar. En el centro hay sitios muy turísticos, mas también ciertos recomendables como el restaurante Damasco, la Tasca del pisto o los churros Don Pepe.
La Torre de Calahorra es de origen islámico y se encuentra en la parte sur del puente romano, ejerciendo de guardiana de esta vamos a pasar construida para salvar el río Guadalquivir. Podrás disfrutar de unas vistas únicas, considerablemente más si cabe al atardecer.
Cruzar la puerta de Almodóvar es una de las cosas que debes hacer en Córdoba. Esta es una de las 3 puertas que daban entrada a la vieja muralla y la única que se conserva en la urbe. Está construida sobre una antigua puerta de origen árabe.
Córdoba es una de las urbes más bonitas de España, está plagada de monumentos y rincones que ver y cosas que hacer. Monumentos únicos, plazas, callejuelas, restos romanos, fiestas, una exquisita gastronomía y un fantástico ambiente son ciertas cosas que te aguardan en esta urbe.
Aunque Córdoba dispone de aeropuerto, este no acoge vuelos regulares de pasajeros, por lo que deberás aterrizar en el de Málaga, Sevilla o la capital española. Una vez aterrices en ciertos de estos tres aeropuertos debes aproximarte a sus respectivas estaciones de tren de alta velocidad.
El antiguo monasterio Franciscano tiene una estructura original que data de finales del siglo XV y que se fue ampliando poco a poco. Resalta por su privilegiada ubicación, situado entre barrancos que semejan precipitarse cara el Embalse de Bembézar.
La Calahorra es una torre defensiva de origen árabe que se encuentra en uno de los extremos del Puente Romano. Es visitable y desde su parte más alto podrás disfrutar de una bella perspectiva del Puente Romano con la Puerta del Puente y la Mezquita Catedral de fondo.