Hotel conquistador en cordoba
Desglosando Hotel conquistador en cordoba
Los restos romanos de la urbe son los Mausoleos Romanos, dos edificios de planta circular que sirvieron como tumbas para alguna familia pudiente en el siglo I d.c. Aunque parezca patraña, no fueron descubiertos hasta el año 1993 Hotel conquistador en cordoba.
Durante múltiples siglos Córdoba fue una ciudad totalmente amurallada. Hoy en día, aún se conservan algunos cuadros y puertas de esta primitiva muralla. Atravesado estas puertas, para acceder a la aljama, vas a sentir que te trasladas a la época de esplendor de esta bella zona de Córdoba.
Si tu estancia en Córdoba es de más de 3 días te puedes animar a visitar pueblos de sus aledaños con mucha historia que llevan a las espaldas. Algunos de estos pueblos son Iznájar renombrado por el cruce de caminos que unen Córdoba y Málaga.
Son muchos los pueblos de Córdoba que han mantenido su arquitectura árabe, como por ejemplo el pueblo de Hornachuelos, pueblo preciadísimo para los amantes de la naturaleza ya que se encuentra junto al parque natural de Hornachuelos Hotel conquistador en cordoba.
La campiña sur asimismo tiene una serie de pueblos con mucho encanto, rodeados de diferentes campos de cultivo, como viñedos u olivares. Así, si visitas esta zona, te podrás localizar pueblos tan preciosos como Aguilar de la Frontera Hotel conquistador en cordoba.
La Cuesta del Bailío es una de las calles más bonitas de Córdoba. Fue una de las vías de acceso que comunicaban Ajerquía con la Medina y subiendo esta cuesta podemos llegar a la Plaza de los Capuchinos Hotel conquistador en cordoba, donde se localiza la escultura El Cristo de los Faroles.
Si eres un amante de las flores y las plantas, visitar el Jardín Botánico es una de las cosas indispensables que hacer en la urbe. Está ubicado en la ribera del Guadalquivir, este espacio reúne una colección vegetal muy suigéneris dividida en secciones.
La Mezquita-Catedral es el monumentos más emblemático de la ciudad de Córdoba. Un lugar en el que los estilos góticos, barroco, renacentista y mudéjar se funden dando sitio a un monumento único en el planeta. El Patio de los Naranjos te dará la bienvenida y te va a mostrar su belleza.
Cientos de calles angostas y retorcidas forman la bella aljama de Córdoba. Entre estas calles y callejuelas hallarás miles de rincones que te encantarán. La mejor manera de conocerlos todos es andando por su calle sin rumbo, dejándote llevar por lo que te valla llamando la atención.
Si quieres visitar la mezquita de Córdoba de manera gratuita deberás saber que el mejor momento para ir s de 8 y media a 9 y media de la mañana, salvo cada domingo y los festivos religiosos. En otros horarios y en días festivos es de pago.
No podrás irte de Córdoba sin probar un habitual salmorejo. Esta crema fría, hecha a base de ajo, tomate, vinagre, aceite de oliva, miga de pan y sal y acompañada de jamón serrano, huevo duro es de los platos tradicionales más conocidos en Córdoba.
Aunque Córdoba dispone de aeropuerto, este no acoge vuelos regulares de pasajeros, por lo que vas a deber aterrizar en el de Málaga, Sevilla o la capital española. Una vez aterrices en algunos de estos 3 aeropuertos tienes que acercarte a sus respectivas estaciones de tren de alta velocidad.
El Cristo de los Faroles es una icónica estatua del siglo XVIII la cual está en la plaza de los Capuchinos y es una de las más veneradas de Córdoba. Al parecer, los faroles representan las 8 provincias de Andalucía cuanta la leyenda Hotel conquistador en cordoba.
Otro de los rincones más fantásticos que conocer en Córdoba es el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Es un espacio natural para los amantes de la montaña y la geología, donde podrás encontrar diversos ríos. Además de esto, también podrás localizar algunos delos pueblos más bonitos de Córdoba.