Hotel las palomas priego de cordoba
Desglosando Hotel las palomas priego de cordoba
En Córdoba se come de escándalo, no puedes dejar la ciudad sin hacer probado las especialidades gastronómicas locales como el salmorejo, el flamenquín, las berenjenas fritas, el rabo de toro, el pescado japuta y sus famosos caracoles.
Si eres amante de la historia o de la fantasía no podrás parar de ver el Castillo de Almodóvar del Río del siglo VIII. La leyenda cuenta que el espectro de la princesa Zayda aún ronda por los balcones y almenas de la fortaleza del castillo.
Son muchos los pueblos de Córdoba que han mantenido su arquitectura árabe, como por servirnos de un ejemplo el pueblo de Hornachuelos, pueblo preciadísimo para los amantes de la naturaleza ya que se halla al lado del parque natural de Hornachuelos Hotel las palomas priego de cordoba.
Cientos de calles angostas y retorcidas forman la bella judería de Córdoba. Entre estas calles y callejuelas encontrarás miles de rincones que te encantarán. La mejor forma de conocerlos todos es andando por su calle sin rumbo, dejándote llevar por lo que te valla llamando la atención.
Podrás observar el río Bembézar en vista de pájaros gracias a las tirolinas del Parque Río Secreto Aventura. Hay actividades que se pueden realizar desde los 6 años para así poder ir con los más pequeños de la casa y vivir un día lleno de aventuras.
El Triunfo de San Rafael está ubicado al lado de la Puerta del Puente el cual tiene vistas al puente Romano. En toda la urbe de Córdoba se alzan diferentes esculturas dedicadas a su Santurrón Custodio, siento este el más grande de toda Córdoba.
También vas a poder hacer una senda por la laguna de Zóñar ubicada en la reserva natural de las Lagunas del Sur de Córdoba. Esta ruta se trata de un pequeño conjunto de humedales constituidos por seis lagunas, tres de ellas estacionales y las otras 3 son permanentes. Asimismo está compuesto por 2 embalses Hotel las palomas priego de cordoba.
Deberás rememorar antes de viajar que en alguno edificios religiosos como la Mezquita de Córdoba, no se permite la entrada con pantalones cortos sobre las rodillas y camisetas de tirantes, así que, recomendamos llevar cuando menos un pañuelo siempre y en todo momento encima.
Cruzar la puerta de Almodóvar es una de las cosas que debes hacer en Córdoba. Esta es una de las tres puertas que daban entrada a la antigua muralla y la única que se conserva en la ciudad. Está construida sobre una vieja puerta de origen árabe.
El Valle de los Pedroches se caracteriza por los extensos campos de encimas, donde aparecen diferentes pueblos dimensionados y donde el grano es su primordial protagonista, pues toda la comarca se asienta sobre un batolito granítico.
El Cristo de los Faroles es una icónica escultura del siglo XVIII la cual está en la plaza de los Capuchinos y es una de las más veneradas de Córdoba. Según parece, los faroles representan las ocho provincias de Andalucía cuanta la historia de leyenda Hotel las palomas priego de cordoba.
Los restos romanos de la ciudad son los Mausoleos Romanos, dos edificios de planta circular que sirvieron como tumbas para alguna familia pudiente en el siglo I d.c. Si bien parezca patraña, no fueron descubiertos hasta el año mil novecientos noventa y tres Hotel las palomas priego de cordoba.
El Templo Romano hubo de ser el más grande de la urbe, con unas dimensiones de treinta y dos m de largo y dieciseis m de ancho, y se calcula que pudo ser levantado cerca de los siglos I y II. Gracias a los trabajos de reconstrucción, se pueden ver 11 columnas de nueve metros de alto.
La Mezquita-Catedral es el monumentos más simbólico de la ciudad de Córdoba. Un lugar en el que los estilos góticos, barroco, renacentista y mudéjar se funden dando lugar a un monumento único en el planeta. El Patio de los Naranjos te dará la bienvenida y te va a mostrar su belleza.