Hotel regins cordoba
Desglosando Hotel regins cordoba
La campiña sur asimismo tiene una serie de pueblos con mucho encanto, rodeados de diferentes campos de cultivo, como viñedos u olivares. Así, si visitas esta zona, te vas a poder localizar pueblos tan bellos como Aguilar de la Frontera Hotel regins cordoba.
Si eres amante de la historia o de la fantasía no vas a poder parar de ver el Castillo de Almodóvar del Río del siglo VIII. La leyenda cuenta que el espectro de la princesa Zayda aún ronda por los balcones y almenas de la fortaleza del castillo.
Espejo es una localidad con grandes tradiciones en Semana Santa. Al ver todas sus blancas casas en tornos a una colina te van a dejar con la boca abierta. Este pueblo está coronado por un castillo excelentemente conservado el cual podrás visitar.
La Plaza de la Corredera es uno de los centros centrales de la urbe y una de las plazas más bonitas de España. Una plaza porticada al puro estilo castellano, siendo la única de este tipo en Andalucía Hotel regins cordoba. Es un sitio idóneo para tapear y degustar la gastronomía cordobesa.
Aunque Córdoba dispone de aeropuerto, este no acoge vuelos regulares de pasajeros, por lo que deberás aterrizar en el de Málaga, Sevilla o la capital de España. Una vez aterrices en algunos de estos 3 aeropuertos debes aproximarte a sus respectivas estaciones de tren de gran velocidad.
¿Sabías que hay lugares de Córdoba que son gratuitos para aquellos ciudadanos de la Unión Europea? Algunos de ellos son la Sinagoga, el museo de Bellas Artes, el museo Arqueológico, el centro de creación contemporáneo, la casa Omeya y la Medina Azahara.
Otra torre por donde pasarás prácticamente seguro es la Torre de la Malmuerta. Fue la que más acostumbra a impactar, no tanto por su construcción sino más bien por su historia legendaria. Cuenta que la torre se construyó en exactamente el mismo lugar donde la noble Clara Herrera fue asesinada por su viejo marido Gómez de Figueroa, enfermo de celos.
El Cristo de los Faroles es una icónica escultura del siglo XVIII la que está en la plaza de los Capuchinos y es una de las más veneradas de Córdoba. Según lo que parece, los faroles representan las ocho provincias de Andalucía cuanta la historia legendaria Hotel regins cordoba.
Si vistas la urbe entre abril y junio estás de enhorabuena ya que vas a poder disfrutar de los patios de Córdoba en su esplendor ya que es cuando más florecidos están los cuales vas a poder sacarte unas fotos fantásticas para el recuerdo de tu viaje.
Deberás rememorar antes de viajar que en alguno edificios religiosos como la Mezquita de Córdoba, no se permite la entrada con pantalones cortos por encima de las rodillas y camisetas de tirantes, así que, recomendamos llevar al menos un pañuelo siempre y en todo momento encima.
El Puente Romano es uno de los puentes más bonitos de España. A lo largo de siglos fue la única entrada a la urbe desde el sur, por lo que tiene mucho pero en la historia de la urbe. Además de esto, es una de las señas de Córdoba.
El antiguo monasterio Franciscano tiene una estructura original que data de finales del siglo XV y que se fue ampliando poco a poco. Destaca por su privilegiada ubicación, ubicado entre acantilado que semejan precipitarse cara el Embalse de Bembézar.
La Torre de Calahorra es de origen islámico y se halla en la parte sur del puente romano, ejercitando de guardiana de esta pasaremos construida para salvar el río Guadalquivir. Vas a poder disfrutar de unas vistas únicas, considerablemente más si cabe al atardecer.
Cruzar la puerta de Almodóvar es una de las cosas que debes hacer en Córdoba. Esta es una de las tres puertas que daban entrada a la vieja muralla y la única que se conserva en la urbe. Está construida sobre una vieja puerta de origen árabe.