Hotel sercotel delicias cordoba
Desglosando Hotel sercotel delicias cordoba
El Museo de Preciosas Artes está situado en la Plaza del Potro, cobija un extensa y valiosa compilación de arte con una compilación de pintura muy interesante. Si deseas visitar algún museo interesante en tu visita inclúyelo en tu lista de cosas que hacer en Córdoba.
Deberás rememorar antes de viajar que en alguno edificios religiosos como la Mezquita de Córdoba, no se permite la entrada con pantalones cortos por encima de las rodillas y camisetas de tirantes, así que, recomendamos llevar por lo menos un pañuelo siempre y en toda circunstancia encima.
La Plaza de Capuchinos es uno de los rincones más mágicos de Córdoba. Una pequeña plaza llena de paz en la que se halla el conocido Cristo de los Faroles y la iglesia del convento de los Progenitores Capuchinos. Además, para acceder a la plaza pasarás por la bonita Cuesta del Baílio.
La campiña sur también tiene una serie de pueblos con mucho encanto, rodeados de diferentes campos de cultivo, como viñedos u olivares. Así, si visitas esta zona, te podrás localizar pueblos tan bellos como Aguilar de la Frontera Hotel sercotel delicias cordoba.
La Iglesia de Santa Marina es una de las 8 iglesias Fernandinas que se reparten por todo el casco histórico de Córdoba. Estas iglesias fueron mandadas a edificar por el Rey Fernando III El Santurrón tras la reconquista y son uno de los emblemas de la ciudad.
Otra torre por donde pasarás prácticamente seguro es la Torre de la Malmuerta. Fue la que más acostumbra a impactar, no tanto por su construcción sino más bien por su historia legendaria. Cuenta que la torre se construyó en el mismo sitio donde la noble Clara Herrera fue asesinada por su viejo marido Gómez de Figueroa, enfermo de celos.
El Templo Romano debió ser el más grande de la urbe, con unas dimensiones de 32 m de largo y 16 m de ancho, y se calcula que pudo ser levantado en torno a los siglos I y II. Gracias a los trabajos de reconstrucción, se pueden ver once columnas de 9 metros de alto.
Solo la testera del Palacio de la Merced ya llama la atención siento esta de estilo barroco y hoy es la sede de la Diputación Provincial de Córdoba. En el pasado fue un convento, centro de salud y hospicio. Su patio acostumbra a tener diferentes exposiciones abiertas al público a lo largo de todo el año.
El Alcázar de los Reyes Cristianos es otro de los monumentos que no debes perderte en Córdoba. Una fortaleza en la que los Reyes Católicos pasaron múltiples años mientras que dirigían la campaña contra el Reino de Granada, pasaron múltiples años mientras dirigían la campaña contra el Reino de Granada.
Otro de los rincones más fantásticos que conocer en Córdoba es el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Es un espacio natural para los amantes de la montaña y la geología, donde podrás encontrar diversos ríos. Además de esto, también podrás encontrar algunos delos pueblos más bonitos de Córdoba.
Si eres amante de la historia o de la fantasía no vas a poder parar de ver el Castillo de Almodóvar del Río del siglo VIII. La historia legendaria cuenta que el fantasma de la princesa Zayda aún ronda por los balcones y almenas de la fortaleza del castillo.
Dar un camino en piragua por el Guadalquivir te dejará ver y conocer la urbe desde otra perspectiva. Hay varios trayectos, si bien el más popular es el que parte del embarcadero del Jardín Botánico. También bordea el molino de la Alegría o pasa por el puente de San Rafael.
Almodóvar del Río merece ser considerado uno de los pueblos más bonitos de Córdoba. Tiene todos los ingredientes precisos para ser visitado. El entorno a este cerro, se arremolinan las calles de fachadas blancas tan características de la zona.
Una visita a Hammam Al Andaluz donde vas a poder darte unos baños árabes relajantes en un hammam tradicional. Eso si, si viajes en familia ten en cuenta que no es el mejor plan para hacer con niños pequeños ya que no se admiten menores de cinco años.